Con el inicio de 2017 arranca “formalmente” el proceso en Veracruz para la renovación de las 212 alcaldías. El PRI, de acuerdo con la opinión pública estatal, podría confirmar su peor debacle electoral, después de perder la gubernatura; el PAN-PRD depende en gran medida del papel de Miguel Yunes, y Morena estaría en posición de dar la gran sorpresa.
De acuerdo con datos que me fueron proporcionados por un grupo de estudiantes egresados de estadística, ubicados en la Ciudad de México, al momento, iniciando el presente año, del total de alcaldías en Veracruz el tricolor alcanzaría el 20 por ciento de ellas, en un escenario positivo.
Los egresados de esta Universidad, quienes me pidieron guardar su nombre por el momento, dado que los datos son producto de su tesis de licenciatura, manejan que si en este mes fueran las elecciones en Veracruz, Morena sería el gran ganador.
De acuerdo con esta información, en los comicios de junio próximo habrá mucha más participación ciudadana. La alianza PAN-PRD alcanzaría entre 30 y 35 por ciento de las municipales en disputa, siempre y cuando la luna de miel con Miguel Yunes continúe.
Me dicen que de seguir las condiciones políticas actuales en Veracruz y, por supuesto, en la República mexicana, Morena obtendría entre el 45 y 50 por ciento de las alcaldías disponibles. El mismo estudio sostiene que las gubernaturas de Nayarit y Coahuila están cerradas, mientras que el PRI ganaría EdoMex con cierta holgura.
De acuerdo con estos datos estadísticos, las alcaldías de Xalapa, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Córdoba y Minatitlán quedarían en manos de Morena; Veracruz, Boca del Río, Orizaba, Poza Rica y Tuxpan, serían propiedad de la alianza.
El tricolor tendría ventaja en la zona de Los Tuxtlas, además de fuertes posibilidades de remontar algunas tendencias en Córdoba, Veracruz y Tuxpan, siempre y cuando cambien ciertas condiciones políticas nacionales. Sigamos observando, aún queda tiempo, y falta que definan candidatos.